En un mundo cada vez más conectado y visualmente orientado, el cine y la cultura audiovisual desempeñan un papel fundamental en la sociedad. Reconociendo su importancia, se ha promulgado una nueva ley del cine y la cultura audiovisual que busca impulsar y transformar esta industria en constante evolución. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de esta ley y cómo está afectando a la producción cinematográfica, la distribución de contenido y la promoción de la diversidad cultural.
El pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la nueva Ley del Cine y de la Cultura audiovisual lo que supone una nueva apuesta por la industria audiovisual. Esto es así porque desde 2007, cuando se aprobó la anterior Ley del Cine, el sector ha experimentado grandes cambios gracias a los nuevos contenidos y servicios de distribución, difusión y explotación.
Esta ley junto al Proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual y el plan de impulso “España, hub audiovisual de Europa” se enmarca en la estrategia de “España Digital 2025”. A continuación, desde Amapola Creativa queremos que conozcas en profundidad esta propuesta del Gobierno.
¿En qué consiste la nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual?
La nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual tiene previsto dotar al sector audiovisual de una inversión pública de 1.600 millones de euros durante el periodo de 2021-2025. Su principal objetivo es lograr un aumento del 30% de la producción en 2025 para así afianzar a España como país de inversión y exportación de contenidos audiovisuales. Entre los principios fundamentales del proyecto se encuentran:
- Producción cinematográfica renovada: La nueva ley del cine y la cultura audiovisual ha abierto las puertas a una producción cinematográfica renovada y más diversa. Ahora, se fomenta la creación de películas que reflejen la diversidad de nuestra sociedad, abordando temas importantes y representando a diferentes grupos étnicos, culturales y de género. Esto no solo enriquece la narrativa cinematográfica, sino que también promueve la inclusión y la igualdad en la industria.
- Distribución de contenido en la era digital: La ley también reconoce el crecimiento de las plataformas de streaming y la importancia de adaptarse a la era digital. Se establecen regulaciones para garantizar que los contenidos audiovisuales estén disponibles de manera accesible y segura a través de diversos canales de distribución. Además, se promueve el apoyo a los creadores y productores independientes, brindándoles una plataforma para dar a conocer sus obras y llegar a nuevas audiencias.
- Promoción de la diversidad cultural: Una de las grandes fortalezas de la nueva ley es su enfoque en la promoción de la diversidad cultural. Se fomenta la creación de contenidos que reflejen la pluralidad de nuestra sociedad, destacando las distintas tradiciones, costumbres y perspectivas. Esto no solo impulsa la inclusión, sino que también amplía nuestra comprensión y apreciación de otras culturas, promoviendo la empatía y la tolerancia.
La nueva apuesta por la industria audiovisual
La nueva ley del cine y la cultura audiovisual marca un hito en la industria, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para los creadores, productores y consumidores de contenido audiovisual. A través de una producción cinematográfica renovada, una distribución de contenido adaptada a la era digital y una promoción activa de la diversidad cultural, esta ley busca impulsar una industria vibrante y en constante evolución. Nos encontramos en una nueva era cinematográfica, llena de emocionantes posibilidades y la capacidad de transformar la forma en que contamos historias.
Podéis ver más info sobre esta ley en este enlace.